miércoles, 25 de octubre de 2017

14 Apuntes contra el escepticismo pos-electoral (o sobre los límites del triunfo de Cambiemos)

Fotografia/ Matias Baglietto-EnfoqueRojo



1)   Después de la elección de este domingo, el escenario político queda corrido hacia la derecha. Sin embargo, como se dice hace mucho tiempo, el impresionismo suele ser mal consejero. 

2)   La relación de fuerzas social y política se expresó tanto en la campaña como de manera inmediatamente posterior. En el momento pos electoral se expresa como el llamado a un “acuerdo nacional” con el objetivo de imponer un ajuste consensuado con el conjunto del poder político. A partir de un triunfo determinado, se trata de alinear a todos los factores del poder político (la representación en sus diversas formas) como garantes del plan de ajuste del capital.

3)   La lógica política (y ahí se evidencia en que saben hacer política) en “anti-triunfalista”. Lejos de subirse al pony y avanzar por los caminos del decisionismo se trata de una línea destinada a comprometer a todos los sectores políticos en una agenda que, de fondo, es antipopular.

4)   La ventaja del oficialismo radica en que la lógica de la oposición reproduce una especie de movimiento de Cinta de Moebius, donde la fortaleza del gobierno deviene de las concesiones de la oposición y estas concesiones se explican por la fortaleza del gobierno. Un círculo vicioso que el resultado electoral seguramente reforzará.

5)   Los factores de poder sufren de una debilidad estructural que es resabio de las décadas pasadas: el enorme peso del poder central a la hora de otorgar recursos. Provincias, municipios y burocracias sindicales tiene una relación estrecha con los fondos que llegan desde la Nación. De ahí deviene su intensa “vocación” negociadora.

6)   El poder político logrado por Cambiemos no debe ser confundido con la hegemonía en el sentido propio del término. No se trata de una discusión conceptual o abstracta. La campaña de Cambiemos combinó la apelación genérica al “futuro” con el rechazo recurrente al “pasado” -expresado en figuras altamente cuestionadas a escala social. Sería bueno preguntarse por la “repentina” reapertura de la (infundada) causa creada a partir de la denuncia de Nisman. Sería bueno analizar el rol de la casta judicial operando en un furibundo accionar de citaciones a declarar a ex funcionarios nacionales.

Es imposible entender la “hegemonía” de Cambiemos sin esa evidente unidad de propósito entre el accionar del Partido Judicial, la gran corporación mediática y el discurso vacío del gobierno. Un reparto de tareas entre los que hacen el trabajo sucio y los que hablan bonito. En ese marco, las apelaciones al “progreso individual” son los suficientemente abstractas y genéricas como para dialogar trasversalmente con diversas capas y clases sociales.

Que esto puede tener una base más firme en un nivel de clase media alta es innegable. Pero en los sectores populares la votación de Cambiemos no puede separarse de dos cosas: la parcial estabilización en la situación económica (que no logra frenar la inflación sin embargo) y el uso generalizado de lo que el neoliberalismo clásico llamó “gasto público” en pos de sostener la agenda social. A eso hay que agregarle un regadero de obras públicas que tienen por base el endeudamiento creciente.

7)   El “kirchnerismo ordenado” de Cambiemos le saca fuerza al “kirchnerismo real” de Cristina. Por dos razones. La primera es que evidencia que el programa de la gestión “nac&pop” en relación la pobreza resultó tan moderado que hasta la actual CEOcracia gobernante puede ejecutarlo sin grandes tensiones. Al mismo tiempo, se evidencia el “aprendizaje” por parte de la nueva gestión estatal sobre la necesidad de esa contención sobre los sectores más humildes en aras de sostener la estabilidad política. En ese marco, las buenas votaciones “cambiemitas” en sectores empobrecidos no deberían sorprender.

8)   Las ventajas del oficialismo radican, como se ha abundado, en la crisis del peronismo. Una crisis que debe verse en el plano de un período que abarca los últimos años, pero también en términos más históricos. El “techo bajo” de CFK, la candidata más votada, evidencia que su construcción discursiva de “todo tiempo pasado fue mejor” no es compartida por amplias franjas de la población. La polarización política del macrismo encuentra ahí parte de su éxito.

Pero ese techo también expresa los límites históricos del kirchnerismo en cuanto avatar del peronismo. Su impotencia objetivo/subjetiva de revertir la degradación de las condiciones de vida de la clase trabajadora y el pueblo pobre legada por el neoliberalismo. Su imposibilidad de establecer un nuevo “piso” de ciudadanía social para la clase trabajadora. Todo ello es una muestra de la degradación histórica de ese movimiento. El debate sobre la “muerte del peronismo”, que parece hacer gozar orgásmicamente al pseudo-periodismo gorila, al elenco oficial y cierta intelectualidad afín, no puede analizarse separadamente de esas limitaciones estructurales.

9)   Si el kirchnerismo en el poder, con los resortes del Estado a su favor por más de una décadas, en un contexto altamente favorable a escala internacional, fue incapaz de transformar profundamente la estructura nacional enfrentado seriamente a los grandes poderes ¿Por qué ahora, desde el llano, podría oponer una resistencia seria al ajuste por venir? No debe olvidarse, además, que muchos de los “traidores” que dieron gobernabilidad a Cambiemos fueron parte de ese oficialismo hasta diciembre de 2015. En ese sentido, la “verdadera herencia kirchnerista” es la troupe de garantes de la gobernabilidad macrista.

10)El límite estratégico del kirchnerismo, como ya lo señalamos, radicó en su carácter de clase burgués. Su administración del Estado, más allá de los roces con sectores del gran empresariado, fue garantía de una gestión relativamente exitosa de las ganancias del capital. De allí que, contra todo el relato construido, nunca hubo acciones “destituyentes” serias sino batallas parciales destinadas a negociar tajadas de la riqueza nacional. Nadie debería olvidar que pocos meses antes de la elección de 2015, en el Council de las América, el candidato más aplaudido por el gran capital imperialista era Daniel Scioli. Nadie en ese lugar parecía ver en el ex motonauta a un potencial expropiador de sus riquezas.

11)Ese fracaso implica volver a plantear la cuestión estratégica de como enfrentar a la derecha que, recordemos para evitar los lugares comunes, es el gran capital concentrado, los grandes medios de comunicación, la casta judicial, los servicios de Inteligencia del Estado y, como no podía ser de otra manera, sus fuerzas represivas. Entre éstas, la Gendarmería que desapareció de manera forzada  a Santiago Maldonado.

12)El único poder social capaz se oponerse realmente se encuentra en la clase trabajadora. Esos cerca de 13 millones de asalariados y asalariadas, junto a sus familias, son la inmensa mayoría de la nación. Agreguemos, para los desmemoriados, que son la palanca que hace funcionar el conjunto de la sociedad y, por ende, tiene la capacidad de paralizarla. Se trata entonces de construir una fuerza política que exprese ese poder social, hoy enormemente limitado por el accionar de la dirigencia sindical burocrática.

13)La izquierda trotskista realizó una gran elección a nivel nacional. En lugares como Jujuy o Mendoza evidenció una fuerte y permanente presencia en amplias capas de los trabajadores y la juventud. Se trata, como dijo ayer Christian Castillo, de usar ese capital político conquistado para avanzar en el camino de construir una organización que verdaderamente sirva a los explotados para enfrentar y derrotar a la derecha.


14)Volvamos al principio. El impresionismo puede ser mal consejero. Ver la “ola amarilla” más grande y potente de lo que es, puede despertar un escepticismo innecesariamente infundado. En el mundo académico de las ciencias sociales las “novedades” que se sostienen suelen pegar duro. No está de más recordar que allí se repitió por años la absurda idea del “fin del proletariado” y “el triunfo completo del capitalismo”. En esas dos le erraron bastante. 

sábado, 16 de septiembre de 2017

"Si lo haces te romperé las piernas" (pequeña historia de la gran huelga minera británica)



Como muchos mineros en huelga, Gilfoyle dependía del apoyo de su mujer. «Ella estaba en el Grupo de Acción de Mujeres y demás. Fue a marchas de protesta por toda la zona, y cuando mataron a aquel chaval [el minero de 33 años de Yorkshire David Jones, que murió en un piquete en circunstancias sospechosas], fue a Ollerton a su funeral. Tengo una foto de ella de pie junto a su tumba». Un día él le dijo: «Mañana vuelvo al trabajo, cariño», y ella le contestó: «Si lo 
haces te romperé las piernas».

Citado en Chavs, la demonización de la clase obrera. Owen Jones

jueves, 3 de agosto de 2017

Hay muchas maneras de equivocarse...



Hay muchas maneras de equivocarse. Una es, simplemente, ser hombre. No hombre en el sentido genérico (cuestionable) de “humanidad”. Sino hombre en el sentido de “macho”. Se puede decir que no es una “equivocación” en el sentido estricto del término y no se faltará a la verdad.

Se puede decir que es una determinación social y tampoco se faltará a la verdad. Pero la verdad es más que pura sociología. Muchas veces. Otra es simple determinación. La noche que la botella de cerveza se estrelló contra las vías de ese tren abandonado, no hubo determinación sino decisión.

La noche en que los vidrios estallaron violentamente contra los pedazos de metal que hacía años no servían más que para acumular herrumbre no había nada que pudiera justificar ese accionar, salvo el simple hecho (no tan simple) de ser macho. Simplemente había que demostrar que uno podía hacer que ese vidrio compacto estallara. Ahí estaba el poder, perdonando y apropiándose de Foucault.

Esa noche, como ocurre cuando uno es hombre, hubo una equivocación.


Esta noche, llegando a Mitre y Boulogne Sur Mer, me acordé de cuando fui un boludo y de cuando fui un imbécil. 

martes, 25 de julio de 2017

Carrió, los ataques contra la izquierda y la batalla de PepsiCo (más Apuntes)


A modo de apuntes rápidos, hay que caer en la cuenta de lo que significó el brutal ataque del régimen contra la izquierda en los últimos días por la negativa a avalar la truchísima maniobra de intentar excluir a De Vido de la Cámara de Diputados. Quien requiera argumentos sobre el tema los puede buscar en La Izquierda Diario.

Los ataques incluyen desde las notas de Clarín y La Nación (domingo y lunes), pasando por Intratables y pseudo-periodistas como Levinas y Guillermo Lobo. Hoy fueron los ataques de una Carrió cínica que se quedó callada una semana cuando se conoció el acuerdo del Correo Argentino. Si le sumamos las redes sociales, todo es una especie de combo anti-zurdo muy fuerte.

Me da la impresión de que no se puede separar este ataque de lo que significó PepsiCo como hecho en la lucha de clases y en la política nacional. Es decir, como hecho que marcó un relativo hito en la lucha de clases de los últimos meses (años) y generó una sacudida política nacional. Ahí se mostró que realmente se puede hacer “resistencia con aguante” ante el ataque de patronales y gobiernos.

Ese peso de la izquierda en la escena nacional es un problema no solo en términos electorales. 

Aunque también lo es. Bajar su peso, golpearla, bien puede ser parte de las necesidades del régimen en su conjunto. Máxime cuando actúa en el marco de un kirchnerismo muy derechizado (haciendo Unidad Ciudadana) y de la traición de la burocracia sindical.

Pegar a la izquierda con De Vido puede no ser sólo parte de una maniobra para cambiar la agenda de la crisis social y económica en curso a discutir la corrupción kirchnerista. También puede ser parte de una política destinada a intentar debilitar y hacer retroceder el peso de esa izquierda, en el marco de una economía en estancamiento, con una situación social que empeora y con una burocracia sindical atada al poder político por su pasividad.

La afirmación tiene un grado no menor de especulación. Pero es una pregunta que uno debería poder hacerse. 

Pulgarcito de poeta (alto homenaje a Roque Dalton)


domingo, 23 de julio de 2017

El porteño y el cordobés, esa relación imposible que parió a Macri presidente (apuntes de domingo gris)


Cuando éramos chicos, con mis hermanos habíamos improvisado una modesta cancha de futbol en la puerta de la casa. Era la casa de mis abuelos para ser precisos. La geografía y la vida nos habían llevado a vivir justo en la calle paralela a la ruta que va desde Alta Gracia a Carlos Paz, destino turístico por excelencia.

Ese mismo designio del destino -o elección de mis abuelos, o decisión del gobierno peronista de construir un barrio obrero en esa zona- imponía una suerte de maldición cada verano.

Estábamos condenados a tener que cortar jugadas, partidos, maniobras y demás, por el incesante flujo de turistas que pasaban buscando “la ruta a Carlos Paz”. Los porteños y porteñas (la familia porteña podríamos decir con más precisiones) eran de los que más interrumpían. Los odiábamos. Muchas veces elegimos mandarlos a cualquier lado. Era nuestra venganza anta tanta interrupción odiosa.

En Córdoba, se odia a los porteños. El cordobés (los cordobeses y las cordobesas) crecen odiando a los porteños. En ellos ven al pedante por antonomasia. El porteño es el arquetipo del cagador. Es casi un enemigo por naturaleza.

Cuando uno es chico no hay explicación. Solo hay bronca porque sí. Cuando uno crece le encuentra alguna racionalidad a ese odio. Entre muchas otras cosas, “los porteños se quedan con todo”. “Todo” son los recursos del país. La pedantería del porteño se complementa con que, encima, te chorea.

Los chistes en Córdoba se hacen contra el todo el mundo. Eso es algo difícil de entender para muchos/as que no pasaron por ahí o pasaron y conocieron poco. Si no hacen un chiste sobre vos es que no te registran. El chiste o la cargada son la confirmación de que no estás condenado al ostracismo, de tu existencia.

Los chistes contra los porteños tienen un sabor especial. Si el humor en general puede ser hiriente, al porteño hay que hacerlo sangrar, hay que lastimarlo.

El porteño es tonto, no vivo como el cordobés. Es el que pide que le vuelvan a llenar el marlo de choclo cuando terminar de comerlo, el que dice “que lindo loignorito” cuando nadie sabe cómo se llama un ave. La creatividad cordobesa trabaja tiempo completo para hacer chistes contra los porteños.

Cuando De la Sota, hace un par de años, habló del “cordobesismo”, no inventó nada. Simplemente utilizó a escala un sentido común instalado en la conciencia de cientos de miles de personas.

Si ese odio puede resultar reaccionario, tiene también sus contornos progresivos.

Los cordobeses y las cordobesas hicieron el Cordobazo. No uno, hicieron dos, uno en 1969 y otro en 1971. Si lo hacemos, lo hacemos bien.

Parte de esa posibilidad se debió a esa autonomía política, social y cultural que permite un desarrollo parcialmente propio. Córdoba fue la urbe que rivalizó con la capital desde el interior. José Aricó la definiría como una “ciudad de frontera”, que unía lo cosmopolita de una gran urbe con los rasgos atrasados del interior.

El porteño, hasta donde lo entiendo, no odia al cordobés. Simplemente lo desprecia. Como desprecia a todo el interior. Para el porteño es “natural” encontrarse en Rivadavia y Acoyte. En Córdoba, la calle Acoyte, hasta donde recuerdo, no existe. Mirar “más allá de la General Paz” es un buen recurso metafórico para decir que el mundo no se agota en esa ancha avenida que circunda la ciudad.

Como una suerte de paradoja social, porteños y cordobeses se unieron en 2015 para consagrar a Macri como presidente de la Nación. La CEOcracia que ajusta, despide e intenta imponer su agenda neoliberal es hija de una relación imposible.

Cordobeses y porteños, porteñas y cordobesas, todos encumbrando a un hijo dilecto del gran capital nacional, ese que vive a costa de los recursos del Estado.
¿Explicación? Muchas. Tomemos solo dos aspectos. El primero es esa marejada de clase media que habita las dos ciudades. El “ciudadano”, tan de moda por estos tiempos, es el vocablo que define a esas amplias capas de la sociedad que prefiere (o eligen definirse como) no ser pobres ni ricos. Ese estrato medio que vive de su esfuerzo, según su propia visión. Si hay algo que sobra en Córdoba y la CABA es clase media. Como escribió hace poco Pablo Semán, Macri es un buen “jefe espiritual” para esas clases medias.

Pero, ¿Cómo pudo afanar en votos un porteño en Córdoba? ¿Dónde quedó el odio y el desprecio? La explicación es política. El kirchnerismo fue, en el poder, una suerte de “porteñismo recargado” hacia Córdoba. Los aprietes fiscales y las limitaciones en el envío de recursos, fueron la excusa perfecta para que los gestores del Estado cordobés, peronistas no K, radicalizarán el sentido común contra el Gobierno nacional. Si “los porteños se quedan con todo”, en este caso CFK era el emblema, la figura icónica del porteño.

Con esto no se pretende exculpar a la casta política cordobesa que, con Angeloz, Mestre (padre e hijo), De la Sota y Schiaretti ha demostrado gestionar el Estado provincial siempre en función del gran empresariado.   

La ventaja de un blog radica en la posibilidad de escribir más libremente, sin tanta norma ni precepto. Eso no elimina el siempre problemático problema de cerrar un artículo, una nota o un post.

Una amiga muy querida escribe siempre primero el inicio y el final de cada artículo. Luego rellena. Parece un buen método para la próxima vez. 


lunes, 17 de julio de 2017

Apuntes sobre la batalla de PepsiCo, la lucha de clases y el trotskismo en Argentina


La batalla de PepsiCo abrió, hasta cierto punto, un escenario novedoso en la política nacional. Mostró la disposición de una fracción de la clase trabajadora al combate, estrechamente ligada a la izquierda trotskista. Lo hizo influenciando abiertamente sobre amplias franjas del progresismo y el kirchnerismo, que tienen la contradicción de estar representadas por una dirección política pequeño-burguesa que rehúye el combate de manera constante.  

En la reunión del plenario de solidaridad de PepsiCo, Eduardo Jozami, que fue o es parte del espacio Carta Abierta, dijo que ahí se forjaba parte de la posibilidad de empezar a desandar el camino del ajuste que venía impulsando el Gobierno. El legislador presente de Nuevo Encuentro planteó algo que iba en el mismo sentido. Pareciera como si PepsiCo pudiera ser una suerte de bisagra para estos sectores.

Esa mirada implica que, hasta cierto punto, es una fracción de la clase trabajadora y el trotskismo, la que “encabeza” la resistencia al ajuste macrista. En cierto sentido, muestra la potencialidad que éste tiene para volverse una corriente de peso en esa resistencia.

La lucha de clases en los próximos años es casi una cuestión objetiva. Lo evidencia el mismo programa del macrismo como expresión concentrada de la política del conjunto del capital, que es avanzar sobre las condiciones de vida de la clase trabajadora.

Desde el peronismo en adelante, la izquierda trotskista argentina fue incapaz de hacer una corriente con fuerza propia, capaz de sostenerse con una posición independiente. Alternó entre ser una secta con un “programa correcto” (que muchas veces tampoco era tan correcto) y una corriente que se adaptaba a todas las modas políticas e ideológicas.

En ese marco, el trotskismo no puedo emerger en los años 70 como fuerza de peso en la vanguardia porqué le cedió a las dos oleadas de corrientes con estrategias opuestas por el vértice a los métodos de organización independiente de la clase trabajadora. Al populismo guerrillerista, cuyo método era ser de ultraizquierda para imponer una política de conciliación de clases, y al peronismo de izquierda como corriente política con influencia de masas que militaba el terreno de la lucha sindical, al tiempo que imponía un férreo límite en el terreno político, al sostener la conciliación con las fracciones mercado-internistas del capital y, más precisamente, tener una política de “presionar” sobre Perón.

El morenismo, la corriente de mayor peso en ese período, cedió a ambos parcialmente, en condiciones más que difíciles como para hacer un polo propio. Se puede leer un balance ampliamente desarrollado en Insurgencia Obrera.

Toda época tiene sus condiciones profundamente contradictorias. Si los años 70 fueron los años de una radicalidad enorme desde el punto de vista de las acciones y, en gran parte, de la conciencia, al mismo tiempo fueron los de una subjetividad moldeada por poderosos aparatos políticos como el peronismo y el stalinismo.

La nuestra es una época con aparatos “desgastados” y en gran parte corrompidos. Eso no quiere decir que no pueden actuar por la coacción y la represión, pero su capacidad de conseguir consenso y “convencer” es infinitamente menor a la de aquellos años.

Si la burocracia sindical de los años 70 era brutalmente totalitaria, al mismo tiempo estaba apañada en el “espíritu” de ser parte del movimiento que Perón continuaba reciclando. No ocurre lo mismo en la actualidad, donde es una casta desprestigiada, completamente ajena y separada de la única figura de masas con alguna raigambre popular, que es CFK.

Pero si uno mira al kirchnerismo, también tiene enormes limitaciones. Si la izquierda peronista podía ser un factor de fuerza capaz de construir un espacio de “contrapoder” al interior de ese movimiento y proponerse buscar disputar su dirección, eso se debía en parte  las condiciones de radicalidad y en parte a ser los voceros más combativos del propio Perón, que supo utilizarlos con destreza política.

Nada de eso ocurre con el kirchnerismo y con Cristina que tiene sus propias limitaciones estructurales como para imponer su hegemonía. No es la creadora de un nuevo status o ciudadanía para el movimiento obrero o para sectores populares. Los enormes límites de su arraigo en sectores de masas tienen que ver con que continuó el trabajo en negro, precario, impuestos al salario y un largo etcétera. No fue ni por asomo algo parecido a las conquistas obtenidas por el primer peronismo. Ahí radica el primer aspecto. No hay nadie que “dé la vida” por Cristina.

En segundo lugar, en términos de política más coyuntural, la misma Cristina se ofrece de manera permanente como una figura moderada y moderadora. Lo último fue el pedido de levantar la marcha por San Cayetano.

La “elección populista” que ahora critican todos de ir por fuera del peronismo es repetir el 2011 solo hasta cierto punto. Ese giro implicaba radicalizar el discurso para construir un movimiento propio, fortaleciendo su propia camarilla, aun a riesgo de “desafiar” hasta cierto punto al sector más poderoso del capital. El momento actual es de una subordinación completa al capital hasta en la forma. El “movimiento ciudadano” busca atenuar cualquier contradicción y antagonismo. Hasta el mecanismo de la “política agonística” (conflicto sin antagonismo irreductible) queda fuera de escena.

En ese marco, el trotskismo puede cobrar una fuerza importante como factor actuante en la escena política nacional. No hablamos solo en términos de espacios políticos, sino en términos de lucha de clases.

En términos políticos lo es, pero no al punto de poder ser un factor actuante más que en determinadas cuestiones. En el Congreso Nacional el dietazo fue una, sobre la base de un fenómeno profundo con arraigo de masas, que es el desprestigio de la casta política. Pero aun es, esencialmente, una organización política de denuncia, todavía débil para impugnar la política burguesa.

En términos de lucha de clases puede ser la corriente que empiece a ganar peso sobre la vanguardia obrera y popular en la medida en que se desarrollen tensiones más abiertas en la lucha de clases. Que el Gobierno y la patronal avancen dando golpes para cambiar la relación de fuerzas no quiere decir que esta puede ceder hacia la derecha sin grandes tensiones y crisis políticas en el medio.

¿Puede ser el trotskismo la corriente que tenga un peso central en la vanguardia obrera, popular y juvenil de los próximos años? Una pregunta a hacerse. 

viernes, 19 de mayo de 2017

Un libro perdido en el mar de los libros futuros

“Una de las aspiraciones de Macedonio era convertirse en inédito. Borrar sus huellas, ser leído como se lee a un desconocido, sin previo aviso. Varias veces insinuó que estaba escribiendo un libro del que nadie iba a conocer nunca una página. En su testamento decidió que el libro se publicara en secreto, hacia 1980. Nadie debía saber que ese libro era suyo. En principio había pensado que se publicara como un libro anónimo. Después pensó que debía publicarse con el nombre de un escritor conocido. Atribuir su libro a otro: el plagio al revés. Ser leído como si uno fuera ese escritor. Por fin decidió usar un pseudónimo que nadie pudiera identificar. El libro debía publicarse en secreto. Le gustaba la idea de trabajar en un libro pensado para pasar inadvertido. Un libro perdido en el mar de los libros futuros. La obra maestra voluntariamente desconocida. Cifrada y escondida en el porvenir, como una adivinanza lanzada a la historia. La verdadera legibilidad siempre es póstuma”. (Ricardo Piglia, Prisión perpetua). 

sábado, 28 de enero de 2017

Trump y el nuevo-viejo desorden mundial


Este viernes, desde las páginas del diario La Nación, Natalio Botana se preguntaba por la legitimidad histórica de Occidente, puesta en cuestión por Trump. Hace poco menos de una semana, en El País de España se leía el llanto de lo políticamente correcto, que descargaba su furia sobre Trump y la derecha que se desarrolla a escala europea. El llanto era por renegar de los “valores históricos” del último medio siglo.

En última instancia lo que abre la gestión Trump es un nuevo salto en la crisis del orden neoliberal golpeado por la crisis económica abierta a partir de 2007-2008 y que, en los últimos años, no cesaba de profundizarse.  

Ese orden mundial de la segunda posguerra ya venía siendo cuestionado. Las instituciones como la ONU habían sido ninguneadas por un furioso George Bush hijo, empujando la ofensiva sobre Irak más allá del consenso del Consejo de Seguridad. Esto pasó hace casi 14 años.

Si el “mundo multilateral” pudo volver por una serie de años –y en forma degradada- fue como resultado del fracaso del intento de imponer un “nuevo siglo americano” por parte de los halcones republicanos. Anotemos que algunos de ellos han recalado hoy en la flamante administración Trump. Obama fue la cara de esa multilateralidad degradada como resultado de la experiencia político-militar desastrosa en Medio Oriente. El llamado “soft power” fue una elección forzada. Y agreguemos que de “soft” también tuvo poco. Los drones no son precisamente elementos para generar paz.

La primera semana de Trump al frente del Gobierno sacudió el tablero político internacional. “America first” fue la consigna que permitió dar la orden efectiva de construir un muro con México; poner en una crisis profunda la relación político-comercial con ese país y tensar las relaciones con el resto del mundo “occidental”.

Vamos por el mundo amenazando es la consigna. La embajadora de EE.UU. en la ONU se encargó ayer de dejar bien claro que quienes no respalden a la nueva administración “sepan que vamos a apuntar sus nombres”. Ya China había recibido su dosis de matonismo trumpista.

Tanta prepotencia tiene límites. En el caso puntual de México, EEUU no puedo imponer una subordinación a piacere. La propia clase capitalista mexicana tiene sus mandamases, como Carlos Slim –uno de los 8 individuos más ricos del planeta- que ayer salió a respaldar el llamado a la “unidad nacional” para enfrentar a negociator Trump.

El discurso de “América first” tiene también sus límites en el interior de sus fronteras. Trump amanece a su presidencia después de haber sido derrotado por casi tres millones de votos en el conteo general. Solo el legalmente  fraudulento sistema electoral norteamericano permite que, a pesar de ello, sea hoy presidente. Su día uno de gobierno estuvo marcado por masivas movilizaciones en todo el país, que sumaron una cifra similar de personas.

El viejo nuevo desorden mundial se radicaliza de la mano de Trump.