Mostrando entradas con la etiqueta traición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traición. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2016

Creatividad y resentimiento político (así habla un paredón en Caballito)



La pintada terminaba diciendo "devolvé la banca". 

Cuando Kirchner "traicionó" a Duhalde en 2005 ¿éste tenía derecho a decirle "devolvé la presidencia"? 

Dilemas del peronismo que tiene un sólo día de la lealtad y 364 para la traición (salvo los años bisiestos) 

lunes, 28 de septiembre de 2015

De Diego, Daer y el PCR (o breve comentario sobre la traición)


Eduardo Castilla

Hace pocos días Julián de Diego, abogado que defiende abiertamente a las grandes multinacionales, decía que la productividad había bajado en Argentina por responsabilidad de los delegados de izquierda. El vocero de las patronales decía a través del diario Cronista Comercial (otro vocero de las mismas) que:

“La pérdida de productividad y el tiempo perdido por medidas de fuerza anómalas, asambleas supuestamente espontáneas, e interrupciones en tareas y producción, son la segunda causal de los últimos diez años después de las ausencias por enfermedades o accidentes. A estas malas prácticas se le debe adicionar la regulación del nivel o del ritmo de producción, utilizado como medio de presión en momentos en donde la empresa debe responder a una mayor demanda de sus bienes o servicios”.

Más claro, échele agua. Resulta ser que enfermarse constituye una “mala práctica”, salvo que quien se enferme sea el gerente.

De Diego solo abre el camino a la burocracia sindical. El jueves pasado, en una entrevista esclarecedora, Rodolfo Daer (STIA) afirmaba que en las elecciones de Mondelez (ex Kraft) del día anterior, “ganó el equilibrio, la sensatez y las convicciones profundas de defender de la mejor forma a los compañeros de la fábrica”. 

Curiosa forma de hablar de quien no pudo pisar durante años la planta, precisamente por su historial de traiciones, a pesar de su “sensatez”.

Como ya se sabe, lo que triunfó en esa planta fue un rejunte de sectores de la burocracia verde (oficialista en el STIA), La Cámpora y el PCR. Las “convicciones profundas” suenan a cuento chino. Se trata de gente cuyo único acuerdo es atacar al PTS, la corriente trotskista que dirigía la Comisión Interna.

Hoy lunes, el periodista especializado en cuestiones sindicales de Clarín, Ricardo Cárpena lo confirma.

“La alegría de Daer en estas horas es seguramente la misma que sienten el empresariado y el Gobierno por el retroceso del PTS en una de las más importantes plantas del país, dentro de un contexto en el que los poderes político y económico entraron en pánico por la “marea roja” sindical”.

El papel de comparsa de la patronal y la burocracia lo cumple, una vez más, el PCR. El maoísmo local tiene en su haber una camionada de traiciones. Desde su apoyo al gobierno que armaba la Triple A allá por los años 74 y 75, pasando por el apoyo activo a Menem en el año 89’ hasta esta pequeña gran traición donde, de la mano de uno de los dirigentes afines al oficialismo, aporta a la derrota de la lista combativa y antiburocrática en Mondelez.

Pero, como bien advierte el periodista de Clarín, “quizá no haya que descorchar champaña antes de tiempo. Si hay ajuste, los platos rotos los pagarán los trabajadores, pero también la dirigencia que avale al próximo Presidente. La “zurda loca”, como llamaba al trotskismo el metalúrgico Juan Belén, hace ese cálculo de lo más cuerdo”.

La realidad vuelve a evidenciar el carácter abiertamente traidor del PCR. Junto a la burocracia de Daer, ellos también pagarán los platos rotos ante la vanguardia obrera y combativa.