Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2014

Las “corpos” que vos matasteis gozan de buena salud (editorial de editoriales en La Izquierda Diario)

Las “Corpos” más vivas que nunca. Una batalla contra la justicia que carece de épica. Una casta política que lucha entre sí mientras sigue viviendo como empresarios. Bergoglio, Verbitsky y un debate en la izquierda kirchnerista que no cesa. Un nuevo silencio: el debate sobre la situación de las personas trans.

 

Sebastián Quijano


La batalla judicial
A esta altura de la década “ganada” resulta necesario hacer una contabilidad más fina. A pesar de la sumatoria de discursos contra las corporaciones, éstas mantienen su poder. La Corpo judicial copa el escenario político. El enemigo de turno es el juez Bonadío. Pero el ataque va más allá (completo acá)

lunes, 29 de septiembre de 2014

A Dios (y a la Iglesia) pagando y con buitres negociando

 

Editorial de editoriales en La Izquierda Diario

 

Domingo 28 de septiembre de 2014 | 10:06 - Tras la visita vaticana, CFK viajó a la Asamblea de la ONU. Su discurso contra los buitres contrastó con la reunión con George Soros, magnate que "ayudaría" a la Argentina a cambio de negocios en Vaca Muerta. En nuestro país ya se sienten las consecuencias del "apoyo papal". La reforma del Código Civil: la negación de derecho al aborto, las tierras para los originarios y la impunidad para la corrupción estatal.



In nomine patris

El domingo pasado, señalábamos la necesaria devolución estatal por los apoyos franciscanos contra los fondos buitres y, en la reforma del Código Civil, poníamos el acento. En menos de tres días se desempolvó el proyecto y la celeridad oficial deja atónita a la oligarquía derechista de La Nación que pierde su agenda en manos de supuestos progresistas.
A pocos días de un nuevo Encuentro Nacional de Mujeres, el Vaticano y el gobierno pretenden sancionar, cuanto antes, un Código Civil donde “la existencia de la persona humana comienza con la concepción” y así ponerle un broche eclesiástico a la negativa kirchnerista que, durante toda la década, prohibió avanzar en este derecho elemental. Fueron 5 las veces que se presentó al parlamento esta iniciativa. Todas fueron cajoneadas por el oficialismo.

 

jueves, 29 de mayo de 2014

La barbarie viste de azul. Acerca del simulacro de crucifixión de un joven en Córdoba


Eduardo Castilla


“Bajo la práctica penal de la Roma antigua la crucifixión también exhibía el estatus social bajo del criminal. Era utilizada para esclavos (de ahí que Séneca lo llamara supplicium servile) y más tarde fue extendida a libertos de las provincias (“humildes”), rebeldes, piratas y para enemigos y criminales odiados. Los ciudadanos romanos condenados no eran crucificados. Estaban exentos de morir colgados ya que morían más honorablemente por decapitación (…) la crucifixión era considerada como la forma más vergonzosa y humillante de morir” (aquí).
Si algo le faltaba a la oleada derechista que recorre los medios de comunicación nacional, emerge en todos y cada uno de los discursos de los políticos patronales y se convierte en millones de pesos dedicados a fortalecer a las fuerzas represivas, era un toque bárbaro. Barbarie que, en este caso, no es sinónimo de extranjería sino que connota alevosía en el maltrato.  
La sentencia luxemburgiana de “Socialismo o Barbarie” vuelve a hacerse presente. Si ya los linchamientos expresaron la emergencia de tendencias semi-fascistas, la simulación de crucifixión de Víctor Robledo en la localidad de San Francisco (Córdoba) agrega un toque dantesco, donde lo brutal se mezcla con el atraso propio de la religiosidad, en un mensaje propio de “cruzada moral”.
La “cruz” de madera, el cartel que reza No Robarás y la exposición pública no pueden más que remitir a la reaccionaria y rancia tradición de la Iglesia condenando “a los pecadores”. La paradoja cultural radica en acudir al método con el que los romanos crucificaron a Jesús según la tradición bíblica. Pero el fin en este caso, necesita de medios brutales. Así, lo pagano se entrecruza con lo religioso, en una puesta en escena cuyo objetivo es sumarse (o no quedarse afuera), desde un ángulo macabro, a la campaña contra la llamada “inseguridad”.  

El guardián (azul) de la moral

Aunque algunos medios lanzaron la hipótesis de vecinos haciendo “justicia por mano propia”, tanto las acusaciones de Víctor como el pase a disponibilidad de 6 policías en la Comisaría de Frontera (Santa Fe) alientan la idea del accionar de los guardianes azules.
Los policías que ataron a Víctor apelaron a la mística bíblica. Ante nuestros ojos y los de todo el país, apareció el 7º mandamiento. La mística religiosa hizo su entrada en escena. Es preciso preguntarse ¿bárbaros sueltos? Bárbaros al fin, pero determinados socialmente.
Determinados por el creciente peso de la Iglesia en la situación nacional, de la mano de Francisco allanandole el camino. Gozando a su favor de la bendición papal y la presidencial ¿Qué son sino las caras de emoción de CFK volviendo al Tedeum del 25 de mayo, luego de 8 largos años o sus reuniones con la Iglesia para destrabar tensiones?
Bárbaros determinados por el peso de las campañas políticas sobre la llamada “inseguridad”. Agraciados además por la impunidad de la que gozan las fuerzas policiales en todo el país. Impunidad que, en Córdoba y Santa Fe, se hace notoria. Al calor de esa impunidad que da el uniforme y el arma ¿cómo no sentirse parte de la “espada de dios” en la tierra y tratar de impartir lecciones morales a la sociedad? La leyenda No robarás colgada en el pecho de Víctor suena a infamia viniendo de las mismas fuerzas policiales imbricadas con el delito mayor. Una justa distribución gráfica debería hacerles colgar sobre sus uniformes leyendas como “no traficarás”, “no organizarás redes de trata” o “no asesinarás”.

Barbarie e (ir)racionalidad

La pregunta por el porqué no deja de resonar ¿Donde radica la racionalidad de la acción? ¿Qué la explica? Al igual que ocurrió con los linchamientos las razones no están en la superficie ni en la simple psiquis de los ejecutores, aunque también están allí.
Los linchamientos fueron la expresión de una profunda polarización social que se da al calor de la crisis económica en su dinámica creciente. Crisis que se cobra despidos y suspensiones en la clase trabajadora aunque, entre los “ricos y famosos”, siga fluyendo la riqueza como manantiales. En el marco de esa crisis se desarrolla una profunda tendencia a la polarización social y, sobre la misma, se empiezan a hacer carne los discursos de las fuerzas sociales y políticas que se proponen “dar una salida”.
En ese marco, la cuestión de la “propiedad” se ha convertido en un elemento permanente de la ideología dominante. Alrededor del cuidado de la propiedad se estructura el discurso de capas enteras de la clase dominante, en todas sus alas políticas. Y ese discurso derrama y se difunde por el conjunto de las clases medias y sectores altos de los trabajadores. No existe el poder absoluto del discurso. Los sentidos comunes que se difuminan por todo el arco social son expresión de profundas divisiones en las masas populares luego de varias décadas de avance neoliberal.
“No robarás” expresa, de manera concentrada, esa carga ideológica. En una sociedad donde la propiedad y la riqueza se concentran en cada vez menos manos, la figura del ladrón (el “motochorro”, el “punga”, la “rata” o alguna otra definición de una larga lista de “sinónimos”) se convierte en la figura en la que se concentran el conjunto de las miradas condenatorias por parte del régimen político y las instituciones al servicio del orden burgués.
Trotsky definía al fascismo como una operación de dislocación de los cerebros de las clases medias en función de sus peores enemigos, los capitalistas. Esa dislocación tenía como marco las épocas de crisis social y económica. Empezamos a asistir a ese nivel de crisis. A partir de esas tendencias, en el marco de los valores construidos en la época neoliberal, es que florecen “locuras” como la crucifixión de Víctor.

La verdadera irracionalidad radica en la crisis misma, donde una sociedad capaz de producir riqueza a gran escala, lanza periódicamente, a millones a los padecimientos más inhumanos. Allí, en esa locura del capital (que es la locura de una sociedad dividida en clases) radica la esencia de la brutalidad y los enfrentamientos. Allí radica la construcción y creación de valores y concepciones que surgen a partir de intereses opuestos y que pueden llevar hasta "locuras místicas" (o una mística justiciera") como la se puede apreciar en la crixifixión de San Francisco.
Anotemos al pasar que Engels, al enumerar los estadios de la prehistoria humana, ponía entre los mismos a la barbarie. La lucha por una sociedad cuya esencia no se base en los antagonismos de clase, es decir por una sociedad comunista supone, como señalaban Marx y Engels, la superación de la prehistoria de la humanidad, es decir la superación de la barbarie.

jueves, 25 de julio de 2013

La civilización occidental y cristiana. León Ferrari


En 1965, León Ferrari presentó en el Premio Di Tella un monumental montaje de objetos que, por los campos de los que provenían y por la energía que liberaban en su yuxtaposición, se volvieron insostenibles. Pese al clima de libertad absoluta que el Instituto defendía en forma incuestionable, la obra de Ferrari no pudo ser resistida. Ese conjunto consistía en un montaje de objetos y de palabras: resultaba de la simple superposición de un Cristo de santería, lacerado y sangrante, sobre la réplica de un avión norteamericano FH 107 que se utilizaba en ese momento en la guerra de Vietnam, reunido todo bajo el título de  La civilización occidental y cristiana, el lema que actuaba como justificativo de la fuerza invasora en el teritorio asiático. (Andrea Giunta, Las batallas de la vanguardia entre el peronismo y el desarrollismo)

EC

miércoles, 17 de julio de 2013

El naufragio del relato K. Apuntes sobre Chevron y la designación de Milani




Eduardo Castilla

La última semana fue testigo de dos pasos más en el giro a la derecha que viene describiendo el kirchnerismo en el gobierno, pasos que expresan profundamente los límites del autodenominando  “modelo nacional y popular”. Por todos lados tiende a emerger la crisis de un discurso que se construyó en base a la comparación con “los 90” como década “perdida” a manos del neoliberalismo. Si en todo caso, muchas de las crisis que emergen en este fin de ciclo, hacen retornar ese fantasma, es el resultado de la continuidad con aquella década, tanto en el terreno de los problemas estructurales como en la persistencia de una casta política que, si bien recicló su discurso, no “se fue”.
Eso y no otra cosa es lo que expresa el acuerdo con Chevron firmado ayer por el gobierno nacional que vienen a implicar un salto en la entrega del patrimonio nacional. A su vez, la designación de Milani como jefe del Ejército, abre una nueva brecha en las murallas del gobierno de los “derechos humanos” que se suma a la crisis del Espionaje de Proyecto X. 

Chevron y la “soberanía energética”

El acuerdo firmado ayer, por el cual la multinacional estadounidense se compromete a una inversión de 1240 millones de dólares en el yacimiento de Vaca Muerta, es una verdadera entrega del patrimonio nacional. Se vuelve a evidenciar que no hay (ni hubo) pelea alguna por la “soberanía energética” sino golpes de timón pragmáticos para descomprimir tal o cual crisis estructural, “heredadas” pero no resueltas al cabo de la “década ganada”.
Repasemos algunos de los puntos centrales de este acuerdo que “garantiza la soberanía energética”. Según se informa aquí:
-“A partir del quinto año, las firmas gozarán “del derecho a comercializar libremente en el mercado externo el 20% de la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos producidos en dichos Proyectos, con una alícuota del 0% de derechos de exportación. Es, decir, prácticamente se le entrega el 20% del conjunto de la producción nacional a una multinacional imperialista sin ningún tipo de contraparte. 
-Además, el decreto establece que las empresas que adhieran a este régimen "tendrán la libre disponibilidad del 100 por ciento de las divisas provenientes de la exportación de tales hidrocarburos, en cuyo caso no estarán obligados a ingresar las divisas correspondientes a la exportación del 20 por ciento de hidrocarburos". Este mecanismo es la contraparte directa del brutal cepo cambiario que imponen a millones de personas. Mientras ningún “ciudadano de a pie” puede comprar dólares con alguna libertad, este nuevo régimen les permite a las empresas gozar el beneficio de hacer lo que quieran con los mismos: reinvertirlos o enviarlos a sus casas matrices. Es decir se garantiza la continuidad de la “fuga de capitales” tantas veces negada.
-Además, y ya rayando lo bizarro, el estado está obligado, por medio del nuevo decreto, a “resarcir a las firmas” si, para sostener el auto-abastecimiento local, éstas no logran  exportar ese 20% sobre el que tienen el conjunto de los beneficios antes señalados. Así, el auto-abastecimiento se sigue “garantizando” a costa de fenomenales gastos del tesoro nacional. Si hasta ahora fue el resultado de las importaciones de combustible, a partir del 5º año de vigencia de este acuerdo, será el resultado de pagarles a las multinacionales que producen (y ganan) en terreno nacional
Pero lo que implica un salto en este intento de atraer al capital imperialista lo constituye el hecho de que no se trata de un acuerdo puntual sino de una modificación del régimen de inversiones en hidrocarburos. Es decir, el Decreto 929 garantiza una base para las futuras inversiones extranjeras a multinacionales imperialistas que puedan llevar adelante una inversión superior a los U$1000 millones, garantizando todos estos beneficios y la posibilidad de concesiones en áreas específicas por 35 años. Ante tanta capacidad de entregar del patrimonio nacional y haciendo caso omiso de la vergüenza, Raúl Dellatorre, en Página12, escribe que “Lo que importa es el contrapeso y la capacidad del Estado y la petrolera bajo gestión estatal para imponer el interés nacional y social. Sólo así se logra preservar la soberanía nacional energética”. Es evidente que el estado, con este acuerdo, está demostrando su absoluta debilidad siquiera para imponer una reglamentación mínimamente exigente.
Cuando se anunció la nacionalización de YPF (que no era más que la nacionalización del 17% del total de la producción) escribíamos que “lo que puede ser un éxito de coyuntura, reforzando el gobierno y dándole aire, presenta contradicciones a futuro no menores (…) el gobierno sufre un problema fiscal estructural. De esa contradicción nacieron a la vida la Resolución 125, la nacionalización de los fondos de las AFJP’s y las modificaciones de la Carta Orgánica del Central (…) Esa base estructural limita las posibilidades de inversión en exploración y extracción”. Precisamente ese es ahora el argumento de los analistas, tanto del gobierno como de la oposición para justificar la alianza con Chevron.
Víctor Bronstein, Ingeniero del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad, escribe que este acuerdo con Chevron es necesario por dos motivos: “El primero es que aportan los dólares en un proyecto que requiere de un enorme esfuerzo inversor. El segundo es que traen conocimiento y tecnología para poner en marcha los pozos”. Es innegable que las inversiones que no se hicieron en tecnología ni durante los 90’ ni durante la “década ganada” no se pueden realizar en un año y con importantes franjas de la producción en manos de empresas privadas. Pero “los dólares” que aporta Chevron podrían ser obtenidos tanto de las mismas empresas que se hallan en la rama del petróleo y el gas, como de retenciones más altas a las mineras o a los sectores de los grandes capitalistas del agro que, como dijimos acá, salieron de la esfera de la lucha por la “distribución de la renta”, hace rato.
Como se explica en el Dossier de este primer número de la revista Ideas de Izquierda, los terratenientes  y grandes empresarios capitalistas se llevaron en estos diez años una renta agraria cercana a 7500 millones de dólares. Si esa renta hubiese sido efectivamente apropiada por el estado, se trataría de una cifra 6 veces superior a la inversión que ahora compromete Chevron. Es decir, “los dólares” están y estuvieron todos estos años, pero en manos de las grandes corporaciones a las que el gobierno no quiso tocar.

Milani y nuevo golpe al relato de los “derechos humanos” 

El gobierno viene claramente haciendo agua en uno de los que fue sus terrenos privilegiados. Parte importante de su legitimidad política en estos años derivó de haber tomado un tema central en la historia nacional como es la cuestión del Genocidio, reapropiándose de un discurso reivindicativo de la generación de los 70’ como una generación militante que luchaba por sus ideales. Esa reapropiación (completamente parcial) sirvió para galvanizar a parte de su base social y en particular a sus corrientes militantes. Pero las denuncias del Proyecto X y el surgimiento del espionaje de la Gendarmería, así como el ninguneo brutal del gobierno nacional a la comunidad QOM, junto a la represión y asesinato de integrantes de esa comunidad por parte de gobiernos como del Formosa y Chaco, fueron golpes a ese discurso en los últimos meses.
La asunción de Milani parece estar siendo un salto en este tipo de crisis, poniendo en una situación de defensividad al gobierno. Las acusaciones que lo vinculan con el Operativo Independencia y el Batallón 601 muestran que tuvo un rol dentro de la represión estatal en la dictadura. La acusación que la está haciendo Ramón Olivera, ex preso político en La Rioja, sobre su participación en su secuestro y el de su padre, junto a la existencia de simulacros de fusilamiento, ponen en claro su rol en el accionar represivo. Ante esta catarata de ataques, Milani ha decidido presentarse a la justicia de La Rioja “espontáneamente”, negando las acusaciones de que es objeto. Más allá de cómo se desarrolle esta crisis política, de fondo lo que se evidencia son los límites del discurso de reconciliación nacional que el gobierno venia ensayando en las últimas semanas, a tono con su giro a la derecha que tenia expresión, por ejemplo, en el acuerdo con el Papa y la Iglesia.  
Ese discurso de reconciliación no puede ser impuesto esencialmente como resultado de las disputas políticas que existen por arriba. Que Clarín y La Nación hagan una campaña furibunda contra Milani por su rol en la dictadura no resiste el menos análisis. Su rol claro en la dictadura del 76’ (y en el caso de La Nación en todas las anteriores) está ampliamente reconocido. Pero en este caso también hay una responsabilidad política del gobierno nacional. Tan limitada fue su política de encarcelar a los responsables del Golpe, dejando casi sin tocar a los responsables civiles, que los grandes medios y los empresarios a su cargo, siguen completamente impunes. No es otro sino el caso de Magnetto.
El intento de cerrar las brechas entre el movimiento de masas y las fuerzas represivas fue una política de estado de la clase capitalista desde el retorno a la democracia, pasando por la Obediencia Debida y el Punto Final, los Indultos y demás decretos menemistas. Si el kirchnerismo se vio obligado a “jugar con fuego” en este terreno, hizo todo lo posible por reducir la “caza de genocidas” a los viejos gerontes inofensivos que estaban en retirada y no cumplían un rol activo. La aparición de las acusaciones contra Milani está mostrando la continuidad real de ese aparato represivo y poniendo al descubierto lo limitado de esas reformas kirchneristas. Estas brechas por arriba, donde las fracciones políticas burguesas se atacan con munición gruesa, permiten, en este caso, que la política de reconciliación con las fuerzas represivas encuentre nuevos límites. 

Crisis por arriba y emergencia de la izquierda revolucionaria

Las crisis por arriba y las peleas entre las fracciones políticas de la clase capitalista son hándicaps para la clase trabajadora, la juventud y la izquierda clasista y revolucionaria. En un mundo que empieza a tener como protagonista a la “política en las calles”, con las enormes movilizaciones en Brasil, Bolivia o Chile para nombrar sólo nuestro continente, las peleas centrales de la izquierda tienen que estar puestas en el camino de prepararse para la emergencia de crisis generalizadas que permitan avanzar en el camino de la fusión entre ella y la clase obrera, es decir en la construcción de un partido revolucionario de vanguardia.
En función de esa apasionante y más que necesaria tarea, las condiciones subjetivas de la clase trabajadora y la juventud presentan múltiples contradicciones. Pero la existencia de una potencial “nueva generación obrera”, no atada de manera directa al peronismo, abre enormes posibilidades para la izquierda (al respecto se puede consultar la muy buena nota de Paula Varela en la Revista Ideas de Izquierda de este mes) a condición de que decida dejar de “mirar de afuera” luchas centrales de la clase trabajadora como, por ejemplo, la que están dando los trabajadores despedidos de VW por su reincorporación en estos momentos o la gran pelea de las trabajadora de Kromberg


En esa tarea apostamos activamente.  

jueves, 30 de mayo de 2013

La Córdoba de las Sotanas y el "baño de reconciliación"




Juan Pablo Aguilar
Militante del CeProDH

En las últimas semanas el régimen provincial cordobés da cuenta de ciertos fenómenos políticos que dejan ver de forma marcada un abierto y firme giro a la derecha del gobierno delasotista (si, aún más a la derecha). Entre ellos podemos nombrar haciendo un rápido recuento: Represión a los trabajadores de la TAMSE, represión en Cuesta Blanca y el paraje Piedra Blanca a luchadores sociales y persecución a sus abogados, el lanzamiento de un espacio político con el PJ disidente (muy bien analizado en el Post anterior), el fallo de la cámara III de apelaciones en lo civil y comercial cancelando la guía de abortos no punibles en la provincia y los dichos del Gobernador sobre "negociar las penas" con los genocidas enjuiciados. Analicemos más en profundidad estos dos últimos hechos por ser los más recientes:

Las Sotanas se asoman

En los últimos días la Cámara III de apelaciones en lo civil y comercial de la provincia dictó un fallo dando lugar a una acción de amparo presentada por el Portal de Belén, y suspendió la guía de abortos no punibles de la provincia, (la cual vale la aclaración ya era de por sí más conservadora que la guía a nivel nacional). Señalamos varias cosas al respecto: antes de entrar en el fallo en sí mismo, hay que analizar a qué se debe que haya sido dictado y una de las respuestas se encuentra detrás del escritorio donde se dictó la sentencia: uno de los camaristas y principal fundamentador del fallo es GUILLERMO E. BARRERA BUTELER quien además es, hoy en día, Vice-Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, bajo la gestión conservadora del Yanzismo encabezada actualmente por Marcela Aspell.
El camarista Barrera Buteler pertenece a la "Academia del Plata", que en su sitio web deja claro a qué intereses responde enunciando qué características deben tener sus miembros: "Se trata de incorporar a la Academia del Plata a aquellos intelectuales católicos que a juicio de sus pares, se han destacado en su vida profesional y en su participación en instituciones católicas, o han contribuido a través de su palabra o escritos a la defensa y difusión del pensamiento católico". Toda una declaración de principios que lejos de quedar en el "fuero interno" de este camarista se expresa en el fallo dictado, el que si bien no apela a elementos netamente religiosos hace una interpretación de los "valores" y "principios" que la constitución Cordobesa contiene, "sospechosamente" coincidentes con los argumentos del clero, para justificar este nefasto fallo que está por detrás de lo dictado por la Corte Suprema en el ya limitado fallo de "A. L. s/ medida autosatisfactiva" (que se limita a analizar los abortos no punibles existentes en el ordenamiento penal, sin avanzar ni pronunciarse sobre la profundización de los derechos de las mujeres a decidir, y pretendiendo zanjar sólo la cuestión referida a los embarazos en caso de violación). En el fallo, apelando a las garantías y derechos reconocidos por la Constitución Provincial, la Cámara deliberadamente hace pesar aquellas partes del texto que más le convienen para sostener su postura clerical y anti-abortista, incluso minimizando pronunciamientos internacionales sobre este derecho y la necesidad de su legalización para dar respuesta a la problemática de mujeres muertas por abortos clandestinos y buscando antecedentes nefastos como un pronunciamiento de la Corte Suprema mexicana citado en el fallo que expresamente dice “ni la dignidad ni ninguno de los derechos de la mujer se ve afectado por la protección de la vida a partir de la concepción, ya que de ninguno de esos derechos puede derivarse una libertad entendida como capacidad para decidir si desea o no interrumpir un embarazo, esto es, el derecho de abortar(...)”. Cita que literalmente establece que los derechos de la mujer deben ser limitados y tienen una suerte de supeditación a su "rol biológico de ser madre", algo que es totalmente retrógrado y repudiable.
Este fallo no sólo significa un retroceso en un avance mínimo logrado si no que responde también a un avance y envalentonamiento de sectores ligados a la Iglesia luego del clima pro-papal que levantaron los políticos de los partidos patronales (en primer lugar CFK, que por más progre que intente posar está unida a Bergoglio en su cruzada antiabortista).  En Córdoba, en los días posteriores a la elección de Bergoglio como Papa, el gobernador dijo en relación a las acusaciones que lo vinculaban con la dictadura militar: "El Colegio San Miguel (donde Bergoglio fue rector) estuvo siempre a favor de la vida de los que estaban con peligro de perderla y de los que estaban presos. Parece que algunos tienen el resentimiento en el ADN y no les permite disfrutar como todo argentino de buena voluntad de esta alegría”.
Lo que para el gobernador peronista es "una alegría", para los sectores populares se traduce en una carga por la creciente  influencia de la Iglesia católica sobre las políticas de Estado, intentando imponer sus valores conservadores. Y hasta se rumorea, en una marcada obsecuencia a estos aires religiosos, que el espacio político compartido entre De La Sota, Lavagna, De Narváez y Moyano llevaría a un Obispo a la elección del consejo de la Magistratura. Cuidado que de tanto chuparlos los cirios se gastan.

El "Baño de reconciliación"y los derechos humanos

Días después el gobernador De la Sota en una entrevista en Canal 26, donde entre otros temas se habló sobre su virtual candidatura presidencial en 2015 (algo que depende de los resultados de las legislativas de este año), declaró que una política acertada sería negociar la reducción de penas con los genocidas de la última dictadura en un intento de "dejar de mirar por el espejo retrovisor y avanzar" aclarando, acto seguido, que veía necesario "un baño de reconciliación" para el país. 
Quienes militamos por el enjuiciamiento de todos los responsables del genocidio perpetuado por las Fuerzas Armadas con apoyo de la clase dominante durante el periodo de 1976 y 1983 encontramos totalmente insultantes estas declaraciones y una burla cínica a la lucha por el esclarecimiento de los crímenes cometidos por los genocidas contra la clase obrera y el pueblo pobre. Esta cínica reedición de la teoría de los dos demonios, además de expresar las ideas de quien fuera histórico militante de la derecha peronista, hoy por hoy es un claro intento de atraer a los sectores de la clase media y alta disidentes con el Kirchnerismo por derecha. Pero mientras tanto Cristina, bastante alejada ya de aquella reivindicación de la militancia setentista que ensayó en los primeros tiempos del kirchnerismo, hoy busca a como de lugar recomponer la legitimidad de las fuerzas represivas. Al día siguiente de las declaraciones de De La Sota Cristina remarcaba la solidaridad y el trabajo conjunto que había realizado Gendarmería en la "distribución de ayuda" en la zona de las inundaciones de La Plata, cuando la verdadera ayuda provino de la solidaridad prestada por los estudiantes y los sectores obreros a los damnificados por ese claro crimen social,  intentando lavar de alguna forma la cara las fuerzas represivas, grandes beneficiarios de esta "década ganada" en la que vieron incrementado su presupuesto en un 1100% según la misma Cristina declaró en la apertura de las sesiones legislativas de este año.
Pero la provocación del Gobernador no se quedó allí, sino que además de pedir el “baño de reconciliación” (qué metáfora!!) señaló que Córdoba está comprometida con los derechos humanos y que no se debe perseguir ni considerar enemigo a quien piensa distinto. Le faltó decir "en Córdoba somos derechos y humanos", como la nefasta campaña publicitaria de la dictadura.
Pero claro, seguramente se está refiriendo a sus amigos de las multinacionales, con los que siempre tuvo muy buenas migas, porque se se refiere a los obreros, está claro que estos no gozan precisamente de ninguna libertad. Si no que le pregunte a los 19 trabajadores despedidos en la fábrica Volkswagen de la provincia que fueron echados de forma totalmente discriminatoria por ser fiscales, activistas o cercanos a la Lista 2, lista antiburocrática y opositora al SMATA encabezado por quien hoy es Ministro de Trabajo de la Provincia Omar Dragún. Obreros que hoy, en el mismo aniversario del Cordobazo, fueron brutalmente golpeados por una patota de la burocracia del SMATA, aliada de De La Sota, cuando fueron con sus familias a repartir volantes para contar su situación al resto de los trabajadores metalmecánicos. 
Si eso no es persecución a quien piensa distinto ¿Qué es? Una vez más De La Sota demuestra su cinismo y caradurez característicos, junto a su abierto e histórico anti obrerismo. 

Los derechos del pueblo no se negocian. Se defienden!

Más que nunca se ve necesaria la perspectiva, en esta Córdoba cada vez más a la derecha, de levantar e impulsar con toda la fuerza un organismo de Derechos Humanos independiente de los partidos políticos patronales que verdaderamente defienda los derechos de los trabajadores y sea una herramienta para su organización. ¿Por qué independiente? Por que ninguno de los partidos políticos patronales defiende los derechos del pueblo pobre y trabajador. Tampoco el Kirchnerismo cordobés que, por mucho que en la Córdoba reaccionaria intente ensayar un perfil democrático para ganar votos contra el delasotismo, es incapaz de ir hasta el final con cualquier demanda democrática: mientras los sectores K empezaron a denunciar la desaparición de Facundo Rivera Alegre (recién a su 4to mes de desaparición!!), a nivel nacional silenciaban completamente la desaparición de otro joven,  Luciano Arruga, a manos de la nefasta bonaerense; mientras los principales referentes K de la provincia se "escandalizaron" frente a las declaraciones de De La Sota sobre la reducción de penas a los genocidas, nada dijeron ante el Proyecto X de espionaje ilegal a los luchadores, ni cuando Cristina afirmó cínicamente  en el acto de La Plata que "Nadie puede desaparecer hoy en Argentina", justamente dicho en la ciudad de Jorge Julio Lopez desaparecido hace ya 7 años. A ningún funcionario K le incomodaron sus dichos el 25 de mayo en el acto de Plaza de Mayo afirmó que "Somos el gobierno que no reprime a un solo argentino", nada menos que con Gildo Insfran en primera fila, responsable directo de los múltiples asesinatos a  la  comunidad Qom en Formosa. Ninguno se sintió levemente perturbado por esa afirmación en el país de los 4.000 procesados por luchar, y los 22 asesinados en protestas sociales, a manos incuso de la burocracia asesina aliada del gobierno.
En esta provincia cada vez más reaccionaria, donde no hay ni siquiera libertad sindical, queremos poner en pie una gran corriente de abogados laboralistas que pongan su profesión al servicio de las causas de los trabajadores, aportando una herramienta legal y política que estos puedan usar en su defensa cuando lo necesiten. Queremos relanzar el CeProDH con el desafío de aportar a la organización de los trabajadores, porque sólo con su organización y  movilización, en alianza con el movimiento estudiantil, podrán conquistar todos sus derechos.